
Más de 400 personas se han ofrecido como voluntarias para un viaje a Marte, sin regreso.
Lo hicieron luego de que la publicación The Journal of Cosmology publicase un artículo el mes pasado en el que se planteaba la idea.
¿Por qué estarían dispuestos a semejante aventura?
Demasiado cara
Una misión humana a Marte es técnicamente posible, pero no resulta viable, porque en la actualidad resultaría demasiada cara y requeriría de un fuerte compromiso financiero y político que no muchos gobiernos están dispuestos a asumir.
Marte
Algunos están dispuestos a irse a Marte sin posibilidad de retorno.
Sin embargo los investigadores Dirk Schulze y Paul Davies planteaban en la edición de noviembre de The Journal of Cosmology una solución creativa: enviar a una tripulación de cuatro astronautas en dos naves espaciales a colonizar distintas partes del planeta rojo.
Participe: ¿A quién mandaría a Marte?
Shulze y Davies argumentan que este sistema, que utilizaría parte de la tecnología disponible para ir a la Luna, sería más barato y factible que una misión de ida y vuelta.
Se enviaría a los astronautas con todas las necesidades básicas cubiertas y serían reabastecidos de forma periódica desde la Tierra. Pero se esperaría que los astronautas empezaran a cultivar la superficie marciana y conseguir sus propios alimentos, en una gradual colonización del planeta.
Los investigadores afirman que lograr esta misión requeriría de voluntad internacional y de recuperar el espíritu aventurero que cambió y colonizó el mundo, de manos de expedicionarios que van desde Cristóbal Colón a Roald Amundsen.
Fusilado de aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario